BIBLIOGRAFIA

Julia Kristeva nació en Bulgaria en 1941. En 1965 se trasladó a Francia, en donde asistió a uno de los cursos de Roland Barthes. Kristeva formaba parte del grupo de la revista Tel Quel, revista que reunía a especialistas e intelectuales de varios campos de investigación y en donde se retomaban los conceptos de Saussure acerca de la semiología. En 1967 Kristeva publicó una reseña en la revista Critique en donde presentó las teorías de Mijail Bajtín y recuperó los conceptos de polifonía y dialogismo.

Su obra, de gran complejidad, se enmarca por lo general en la crítica del estructuralismo (neoestructuralismo y post-estructuralismo), con influencias de Claude Lévi-Strauss, Roland Barthes, Michel Foucault, Sigmund Freud y, ante todo, Jacques Lacan.
En la actualidad, enseña Semiología en la State University de Nueva York y la Universidad París VII "Denis Diderot".

PROPUESTAS TEÓRICAS

Para Kristeva el estructuralismo se convirtió pronto en una adquisición más o menos institucional. Después del entusiasmo de sus novedosos planteamientos, se va generando todo un cumulo de interrogaciones y observaciones que le conducen a la crítica de sus conceptos y hallazgos fundamentales y en particular a la idea de dinamizar la estructura tomando en consideración el sujeto hablante y su experiencia inconsciente por una parte y las presiones de las otras estructuras por otra parte.

Su idea del sujeto escritor (autor) como sujeto hablante que cuestiona o pone en proceso el lenguaje, generando una suerte de conmoción que puede afectar tanto niveles del habla cotidiana como la tradición literaria a la que su trabajo se adscribe. Hay en este sentido, por lo menos dos grandes líneas de trabajo en la producción teórico-critica de Kristeva. Una primera vertiente que pudiéramos caracterizar como de orientación epistemológica, se preocupa por los problemas teóricos y metodológicos de la semiótica y por elaborar una suerte de ciencia del texto o teoría semiológica de los textos.

Es esta una fase de indagación sobre el lenguaje y la lingüística y de búsqueda de una semiótica de los translenguajes o practicas significantes complejas como la literatura. Algunas de las investigaciones relativas a esta vertiente de trabajo se apoyan y se generan en torno al análisis de autores y momentos fundamentales de la producción literaria francesa.

La segunda línea de investigación de Kristeva indaga en los procesos de interpretación del sentido y de la cultura. Se inicia la busque da orientación epistemológica pero también de practica analítica literaria. Apoyándose en una revisión crítica de los postulados de los formalistas rusos y de las nociones de la lingüística de Saussure, así como en las ideas matrices de la obra de Bakthine, Kristeva propone una concepción de la práctica literaria como trabajo de la lengua.

Nos encontramos de este modo con uno de los conceptos básicos de su teoría de la semiológica del texto literario. Para Kristeva el trabajo transgresivo del escritor sobre la lengua y sobre la tradición literaria convierte al lenguaje en sujeto en proceso, es decir, ocurre la distorsión de los signos y de sus estructuras y por lo tanto la multiplicación y proliferación del sentido.

De este modo la teórica semiológica de Kristeva insiste en el análisis de la materialidad significante del texto y de la producción del sentido que el trabajo sobre la lengua comporta. Visto en esta dimensión semiótica el texto es esta suerte de aparato translingüístico que redistribuye el orden de la lengua poniendo en relación la superficie de un habla comunicativa que apunta a la información directa con diferentes tipos de enunciados anteriores o sincrónicos.

OBRAS
  • El texto de la novela, trad. Jordi Llovet, Barcelona, 1974.
  • Sèmeiòtikè = Semiótica, trad. José Martín Arancibia, Madrid, 1978.
  • Loca verdad: verdad y verosimilitud del texto psicótico, trad. Martín Caparrós, Madrid, 1985.
  • El lenguaje, ese desconocido: introducción a la lingüística, trad. María Antoranz, Madrid, 1987.
  • Historias de amor, México: Siglo XXI, 1987.
  • Poderes de la perversión, trad. Viviana Ackerman y Nicolás Rosa, Catálogos, Buenos Aires, 1988.
  • Los samuráis, Barcelona, 1990.
  • Extranjeros para nosotros mismos, trad. Xavier Gispert, Barcelona, 1991.
  • Las nuevas enfermedades del alma, trad. Alicia Martorell, Madrid, 1995.
  • Al comienzo era el amor: psicoanálisis y fe, trad. Graciela Klein, Barcelona, 1996.
  • Sol negro. Depresión y melancolía, trad. Mariela Sánchez, Caracas: Monte Ávila, 1997
  • Sentido y sinsentido de la rebeldía (Literatura y psicoanálisis), trad. Guadalupe Santa Cruz, Santiago de Chile: Cuarto Propio, 1999
  • Lo femenino y lo sagrado (con Catherine Clément), trad. Maribel García Sánchez, Madrid, 2000.
  • El porvenir de una revuelta, trad. Lluís Miralles, Barcelona, 2000.

Leave a Reply